Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid

Dirección: C. de San Justo, 4, Centro, 28005 Madrid.
Teléfono: 5484011.
Página web: basilicadesanmiguel.org
Especialidades: Iglesia católica, Basílica, Atracción turística.
Otros datos de interés: Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 2088 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Basílica Pontificia de San Miguel

Basílica Pontificia de San Miguel C. de San Justo, 4, Centro, 28005 Madrid

⏰ Horario de Basílica Pontificia de San Miguel

  • Lunes: 10:00–1:00
  • Martes: 10:00–1:00
  • Miércoles: 10:00–1:00
  • Jueves: 10:00–1:00
  • Viernes: 10:00–1:00
  • Sábado: 10:00–1:00
  • Domingo: 10:00–1:00

La Basílica Pontificia de San Miguel, situada en la calle de San Justo número 4, en el centro de Madrid, es una notable iglesia católica y atracción turística que merece una visita. Este edificio religioso, además de ser una obra maestra de la arquitectura, posee el título de Basílica Pontificia, otorgado por el Papa Juan Pablo II en el año 1993, lo que acredita su importancia dentro de la Iglesia católica.

El teléfono de contacto es el 5484011, y su página web oficial es basilicadesanmiguel.org, donde se puede encontrar información adicional y detalles sobre sus horarios de visita y actividades.

Entre las especialidades de esta basílica, destacan la belleza artística de su interior, con un techo de madera ornamentado y una colección valiosa de obras artísticas, así como la oportunidad de asistir a ceremonias religiosas y eventos culturales.

El acceso es fácil y cómodo, ya que dispone de aparcamiento adaptado para sillas de ruedas. Además, según las valoraciones de Google My Business, esta basílica cuenta con una excelente reputación, con un total de 2088 valoraciones y una media de 4.6/5.

👍 Opiniones de Basílica Pontificia de San Miguel

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Alfredo O.
5/5

En la zona de los Austrias se encuentra esta basílica que es, a pesar de sus pequeñas dimensiones, una de las construcciones arquitectónicas más relevantes del barroco español.

Por su singular forma convexa de su fachada, poco habitual en el país y única en el barroco madrileño fue declarada Monumento Nacional en 1984.

Su construcción data entre 1739 y 1746, por orden de la reina Isabel de Farnesio, sobre el solar de la antigua parroquia de los santos Justo y Pastor, que databa del siglo XIII y fue derribada a finales del siglo XVII, la basílica se asemeja a una iglesia romana.

La iglesia, de planta de cruz latina, se debe al arquitecto italiano Santiago Bonavía y fue terminado por Virgilio Rabaglio.

Su fachada es de forma convexa, rematada por dos torres con capiteles, de influencia oriental, y un frontón, igualmente curvo.

Su talla más notable de esta iglesia es la de una imagen del Cristo de la Fe y del Perdón, del siglo XVIII, obra del escultor Luis Salvador Carmona, que sale en procesión cada Domingo de Ramos, la primera de todas las que desfilan en la Semana Santa madrileña.

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Maria D. L. M.
5/5

Me encanta La Basílica de San Miguel, muy acogedora y un lugar lleno de Paz. El Belén de Navidad es muy bonito. No puedes faltar a oír la misa. ( Hay una capilla dedicada al Padre "San José María Escrivá de Balaguer".)

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Eglit D.
5/5

Espectacular templo de la Iglesia, se respira una inmensa paz dentro de ella. Me gusto poder entrar a visitarla. Cuando entras, es una verdadera sorpresa de lo bonita que es.

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Thor P.
5/5

La Basílica Pontificia de San Miguel es una joya arquitectónica ubicada en el barrio de La Latina, en Madrid, España. Situada en la calle de San Justo, es uno de los principales exponentes del estilo barroco rococó en la ciudad. Fue construida entre 1739 y 1745, por encargo del arzobispo de Toledo, y su diseño se atribuye principalmente al arquitecto italiano Santiago Bonavía.

Características principales:

1. Fachada:

Destaca por su diseño curvo y ornamentado, en el que se combinan columnas, esculturas y relieves.

Representa a los apóstoles y escenas bíblicas, con un dinamismo característico del barroco.

2. Cúpula:

Impresionante cúpula decorada con frescos que aportan luz y grandeza al interior.

3. Interior:

Tiene una rica decoración en oro y mármol, con altares dedicados a diferentes santos.

Alberga obras de arte de gran valor, incluyendo pinturas y esculturas religiosas.

4. Historia:

En 1984, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Es una basílica menor, lo que refuerza su importancia en el ámbito religioso.

La Basílica de San Miguel no solo es un lugar de culto, sino también un atractivo turístico por su historia, arquitectura y arte sacro. Es muy popular entre los visitantes de Madrid que buscan una experiencia única en el corazón de la ciudad.

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
José I. S. R. H.
1/5

Una verdadera lástima la desagradable tacañería del sacristán, que se empeñó, durante mi visita, por mantener el templo a oscuras

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Set C.
5/5

A pesar de sus pequeñas dimensiones, se trata de una de las construcciones arquitectónicas más relevantes del Barroco español, por la singular forma convexa de su fachada y su original planta, poco habitual en el país y única en el Barroco madrileño. El templo, que empezó a construirse en el año 1739, posee una notable influencia italiana.

El edificio, de planta de cruz latina, se debe al arquitecto italiano Santiago Bonavía, si bien fue encargado inicialmente a Teodoro Ardemans, que llegó a realizar un diseño, y fue terminado por Virgilio Rabaglio. Especialmente llamativa es su fachada, de forma convexa, rematada por dos torres con chapiteles, de influencia oriental, y un frontón, igualmente curvo.

La fachada integra varios conjuntos escultóricos. Las alegorías de la Caridad, de la Fe, de la Esperanza y de la Fortaleza, realizadas por Roberto Michel y Nicolás Caresana, adornan los dos cuerpos superiores. En la parte superior de la puerta de entrada, aparece un bajorrelieve, realizado por Caresana, donde se muestra el Martirio de los Santos Justo y Pastor, a los que estaba advocado el templo en sus orígenes.

La basílica mantiene en toda la estructura de su única nave distintos juegos de equilibrios, dada la tensión cóncava-convexa de las superficies y la alternancia de tramos circulares y elípticos con otros de arcos cruzados. A ello se añade la disposición oblicua de las pilastras y columnas, con respecto al eje central, y el cruce en forma de aspa de los arcos torales, en la bóveda.

La nave se cubre con cúpula rebajada, que se sostiene sobre pechinas de aristas reforzadas entre dos tramos rectos con arcos cruzados. Sobre el crucero se levanta una cúpula oval sobre anillo con balaustres. El presbiterio se cubre con bóveda de arista y cuarto de esfera. Las bóvedas de la nave están decoradas con frescos de Bartolomeo Rusca, realizados en 1745, en los que se representa la apoteosis celestial de los Santos Justo y Pastor con cuatro virtudes en las pechinas y los profetas Elías, Jeremías, David e Isaías pintados por Hatoy en las zonas triangulares de los tramos anterior y posterior. En las pechinas y cúpula del crucero y sobre el presbiterio las pinturas al fresco pertenecen a los hermanos Luis, Antonio y Alejandro González Velázquez, representando a los evangelistas (pechinas), Presentación de los santos Justo y Pastor ante el tirano y Martirio de los santos Justo y Pastor. En los laterales del presbiterio, pinturas de Hatoy de los arcángeles Barachiel, Gabriel y Jehudiel, a la izquierda, y Uriel, Rafael y Sealtiel a la derecha. Algunas otras pinturas en grisalla se disponen sobre el crucero y retablos laterales, completando una rica decoración de mármoles fingidos y estucos. Al pie, coro en alto con cubierta plana.

En las poco profundas capillas laterales se disponían retablos de aire clásico de finales del siglo XVIII reconstruidos en el siglo XX, con esculturas, y en algún caso vidrieras, también modernas. El presbiterio lo ocupa un lienzo de gran tamaño dedicado a San Miguel, obra de Alejandro Ferrant fechada en 1897.

Entre las tallas más notables de la iglesia, se encuentra la imagen del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, del siglo XVIII, obra del escultor Luis Salvador Carmona, Elías Tormo cita en el templo otra talla de Luis Salvador Carmona de Santa Librada crucificada, «muy bella»,

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Pedro G.
5/5

Preciosa basílica, pequeña en tamaño, pero enorme en arte y situación. Desde la plaza de la villa por la calle del codo llegaras a ella. La gran ventaja de vivir en Madrid es poder disfrutar de lugares como este, a veces escondidos pero sorprendentes cuando los descubres.

Basílica Pontificia de San Miguel - Madrid, Madrid
Sofi
5/5

Una maravilla, entras y te quedas fascinado por los frescos.

Subir