Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid

Dirección: P.º de Ruperto Chapí, 1I, Moncloa - Aravaca, 28008 Madrid.

Página web: patrimonioypaisaje.madrid.es
Especialidades: Escultura, Museo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 69 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Monumento a Miguel Hernández

Monumento a Miguel Hernández P.º de Ruperto Chapí, 1I, Moncloa - Aravaca, 28008 Madrid

⏰ Horario de Monumento a Miguel Hernández

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Monumento a Miguel Hernández: Un Homenaje en el Corazón de Madrid

Ubicado en la prestigiosa Paseo de Ruperto Chapí número 11, en el区域 Moncloa - Aravaca de Madrid (Dirección: P.º de Ruperto Chapí, 11, 28008 Madrid), se erige el Monumento a Miguel Hernández, un espacio que no solo es un bello escritorio escultórico sino también un atractivo turístico imprescindible para aquellos que visiten la capital española.

Esta obra de arte, que merece la pena visitar por su especialidad en escultura y su valor histórico, ofrece una experiencia única a sus visitantes. El monumento, dedicado al poeta español Miguel Hernández, es una atracción que combina arte y memoria. Para aquellos interesados en museos, este lugar también ofrece una pequeña exposición que proporciona contexto sobre la vida y obra de Hernández.

Información práctica:
- Teléfono: Aunque no se proporciona directamente en la información disponible, se recomienda contactar a través de la Página web oficial del Patrimonio y Paisaje de Madrid: Página web oficial, donde se puede obtener más detalles de contacto.
- Accesibilidad: El monumento es accesible para personas con sillas de ruedas, lo cual es un detalle muy importante para garantizar que todos puedan disfrutar de este espacio cultural.

Opiniones y valoración:
Con un promedio de 4.3/5 basado en 69 valoraciones en Google My Business, el Monumento a Miguel Hernández ha sido destacado por sus visitantes por su calidad artística y significado histórico. Las opiniones reflejan un alto nivel de satisfacción, lo cual es un indicador de la calidad de la experiencia que ofrece este lugar.

Recomendación final:
Si planeas visitar Madrid y buscas una mezcla de arte, historia y un toque de poesía, no te pierdas el Monumento a Miguel Hernández. Te invitamos a explorar este lugar a través de su Página web oficial, donde encontrarás información detallada y la oportunidad de contactar para más detalles. La experiencia que encontrarás allí seguro será memorable y enriquecedora.

Nota: Es importante recordar que la información sobre teléfonos y páginas web puede cambiar, por lo que siempre es una buena idea verificar directamente a través de las fuentes oficiales antes de planificar tu visita. Además, la accesibilidad a sillas de ruedas es un punto a favor de este monumento para aquellos con movilidad reducida, asegurando que todos puedan apreciar la belleza y el significado del lugar.

👍 Opiniones de Monumento a Miguel Hernández

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Arturo V.
4/5

Monumento difícil de evitar si se viene caminando desde la Casa de Campo. Se levanta en honor a Miguel Hernández, poeta de la Generación del 36, quien fue separado de su familia e impedido de ver crecer a sus hijos después de ser arrestado por el franquismo con 28 años, debido a sus "simpatías con ideas anti-fascistas".

Amigo de sus amigos (nos conmociona especialmente la "Elegía" que dedicó a la muerte de su íntimo amigo Ramón Sijé); pastor de ovejas de profesión; autodidacta que nunca necesitó de grandes credenciales para aprender a leer por su cuenta y firmar una de las mejores producciones poéticas en castellano.

Moriría en la cárcel de tuberculosis con apenas 32 años. Esto, unido a las penosas condiciones de tortura física y psicológica a la que sus captores lo sometieron durante meses, lo convirtieron en una importante figura de la libertad de expresión y las garantías procesales en España, ya bastante antes de la caída del Régimen (cuando España todavía era una dictadura, hace escasos 46 años). Hernández recuerda a lo peor de Franco; la insensibilidad vulgar del nacionalismo, la inexcusable entrega a sus ideales totalitarios, y su desprecio al significado real y concreto de las causas de "compasión" y "protección de la familia" con las que originalmente justificó su pronunciamiento militar.

El monumento, obra del arquitecto Enrique Domínguez y realizado en piedra pulida, se compone de cuatro columnatas de piedra en forma de V, y un pilar central con medallón que refleja el grabado facial realizado por Antonio Buero Vallejo durante sus visitas a la cárcel. Además, en su parte inferior este pilar se abre para adoptar la forma de un triángulo invertido 🔻, que es el símbolo con el que se "marcaba" a los prisioneros comunistas en los campos de concentración del nazismo (que ahora ha quedado resignificado a símbolo de los perseguidos por ideas políticas).

Todo el complejo escultórico se conserva relativamente bien y se integra perfectamente en un escenario, la Casa de Campo, que todavía alberga fosas comunes de "desaparecidos" y muertos sin nombre, asesinados durante el asalto a Madrid en la Guerra Civil española.

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Luis G.
4/5

Monumento al poeta Miguel Hernández, diseñado por el arquitecto Enrique Domíguez Uceta, consiste en una especie de plaza triangular dandole su silueta por columnas de piedra Caliza y arenisca rosa en cuyo vértice se enclava una placa de bronce realizada por el escultor Miguel Ángel López Calleja, según el dibujo que hizo Buero Vallejo del rostro de su buen amigo cuando ambos encontraron en prisión. En la base emerge del suelo una punta piramidal como símbolo de resistencia. La ejecución de la escultura y del monumento tuvo un coste de 10 millones de pesetas, de los cuales ocho fueron invertidos por el Ayuntamiento y dos por la Comunidad de Madrid.
El monumento se inaugura en marzo de 1985.

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Rosas E. A.
3/5

No está mal. Un poco soso y feo. La iniciativa es bonita, pero a Miguel Hernández casi ni se ve.

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
José J. M.
4/5

Monumento en homenaje al poeta alicantino Miguel Hernández obra del arquitecto Enrique Dominguez Uceta. Destaca un medallón en bronce, realizado por el escultor Miguel Ángel López Calleja, con la cara del poeta que es una reproducción del retrato que le hizo Antonio Buero Vallejo en 1940, cuando estuvieron encarcelados juntos.

"MADRID... esta ciudad no se aplaca con fuego,
este laurel con rencor no se tala.
Este rosal sin ventura, este espliego...
júbilo exhala"
Miguel Hernández

Miguel Hernández escribió un precioso poema dedicado a Federico García Lorca, tras la muerte del poeta granadino, con el que había tenido una lucha de egos:

"Qué sencilla es la muerte qué sencilla
pero qué injustamente arrebatada.
No sabe andar despacio y acuchilla
cuando menos se espera su turbia cuchillada"

Miguel Hernández

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
ANC
5/5

“Esta ciudad no se aplaca con fuego, este laurel con rencor no se tala, este rosal sin ventura, este espliego... Júbilo o exhala...” Miguel Hernández.

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Lucy I. D. L. R. T.
5/5

Los monumento se levantan como recordatorio, de aquellas personas que han pasado y han dejado huella. Es para invitar a otros a realizar cosas valiosas y buenas en la vida

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Francisco D. D. R.
3/5

Bonito y tranquilo lugar con milonga abierta los viernes noche

Monumento a Miguel Hernández - Madrid, Madrid
Maria D. J.
4/5

Es un monumento conmemorativo situado en el paseo central del Parque del Oeste.
Aunque está un poco descuidado, es muy evocador de este poeta, y está en un lugar bien escogido, ya que a pocos metros están los bunquers, vestigio de nuestra guerra civil.

Subir