Karl Marx, filósofo alemán – Biografía y legado

Eugenio Garcia
Escrito por Eugenio Garcia

Historiador. Comento y escribo sobre mi pasión, La Historia. 

Karl Marx, nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en el Reino de Prusia, fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista alemán. Es conocido por ser uno de los pensadores más influyentes en la historia y uno de los principales arquitectos de la ciencia social moderna. A lo largo de su vida, Marx desarrolló teorías revolucionarias que tuvieron un impacto duradero en la política, la economía y la sociedad en general.

Infancia y formación

Nacimiento y origen familiar

Karl Marx nació en una familia de clase media en Tréveris, una ciudad ubicada en la región del Rin en el Reino de Prusia. Su padre, Heinrich Marx, era un abogado y su madre, Henriette Pressburg, provenía de una familia judía de clase alta. Aunque su familia era de origen judío, Marx fue bautizado como luterano a la edad de seis años.

Educación y estudios universitarios

Marx recibió una educación sólida y comenzó sus estudios en el Gimnasio de Tréveris. Durante su tiempo en la escuela, Marx mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. En 1835, se matriculó en la Universidad de Bonn para estudiar derecho, pero pronto se trasladó a la Universidad Humboldt de Berlín, donde se centró en la filosofía y la historia.

En Berlín, Marx se unió a un grupo de jóvenes intelectuales conocidos como los «Jóvenes Hegelianos», quienes estaban influenciados por las ideas del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Fue durante este tiempo que Marx comenzó a desarrollar su propio enfoque filosófico y político, que más tarde se convertiría en el marxismo.

Compromiso y vida personal

Relación con Jenny von Westphalen

Durante su tiempo en Berlín, Marx conoció a Jenny von Westphalen, una mujer de origen aristocrático y amiga de la familia. Se enamoraron y comenzaron una relación que duraría toda su vida. Sin embargo, debido a las diferencias sociales y económicas entre ellos, su relación fue vista con desaprobación por parte de las familias de ambos.

Matrimonio y familia

A pesar de las dificultades, Marx y Jenny se comprometieron en 1836 y finalmente se casaron en 1843. Tuvieron seis hijos juntos, aunque solo tres de ellos sobrevivieron hasta la edad adulta. A lo largo de su vida, Jenny fue un apoyo constante para Marx, tanto emocional como intelectualmente. Ella compartía su compromiso con la causa revolucionaria y fue una defensora de sus ideas.

Activismo político y exilio

Colaboración en periódicos radicales

Después de completar sus estudios, Marx se trasladó a París en 1843, donde se involucró activamente en el movimiento político y social radical. Durante su tiempo en París, Marx colaboró con varios periódicos y revistas, donde expresó sus ideas y críticas al sistema capitalista. Fue durante este período que comenzó a desarrollar su teoría de la lucha de clases y a formar su visión del socialismo científico.

Creación de la Nueva Gaceta Renana

En 1848, Marx regresó a Alemania y fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana, en la ciudad de Colonia. A través de su periódico, Marx continuó difundiendo sus ideas revolucionarias y criticando el sistema capitalista. Sin embargo, su periódico fue censurado y finalmente cerrado por las autoridades prusianas en 1849.

Exilio en Londres y vida en la pobreza

Después del cierre de su periódico, Marx se vio obligado a exiliarse en Londres junto con su familia. Durante su exilio, Marx vivió en la pobreza y dependió de la ayuda financiera de su amigo y colaborador Friedrich Engels. A pesar de las dificultades económicas, Marx continuó escribiendo y desarrollando sus teorías revolucionarias.

Obras y legado

El Manifiesto del Partido Comunista

En 1848, Marx y Engels publicaron conjuntamente el Manifiesto del Partido Comunista, una obra que se convertiría en uno de los textos más influyentes en la historia política y social. En este manifiesto, Marx y Engels presentaron su visión del socialismo científico y la lucha de clases. También argumentaron que el capitalismo inevitablemente daría paso al socialismo y finalmente al comunismo.

El capital y su influencia en la economía

La obra más conocida de Marx es «El capital», una crítica exhaustiva del sistema capitalista. En esta obra, Marx analiza la naturaleza del capitalismo, su funcionamiento y sus contradicciones internas. Argumenta que el capitalismo se basa en la explotación de la clase trabajadora y que inevitablemente conduce a la desigualdad y a la concentración de la riqueza en manos de unos pocos.

Marxismo y materialismo histórico

Marx también es conocido por desarrollar el marxismo y el materialismo histórico. El marxismo es una teoría política y económica que se basa en las ideas de Marx y Engels. Propone que la historia de la humanidad es una historia de lucha de clases y que el cambio social y político está impulsado por las contradicciones inherentes al sistema capitalista. El materialismo histórico, por otro lado, sostiene que las condiciones materiales y económicas son el motor principal del cambio social.

Contribuciones a la ciencia social

Teoría de la lucha de clases

Una de las principales contribuciones de Marx a la ciencia social es su teoría de la lucha de clases. Marx argumentó que la sociedad está dividida en clases sociales que tienen intereses opuestos y que la lucha entre estas clases es el motor principal del cambio social. Según Marx, la clase trabajadora, o proletariado, eventualmente se levantaría contra la clase capitalista y establecería una sociedad sin clases.

Crítica al capitalismo

Otra contribución importante de Marx es su crítica al capitalismo. Marx argumentó que el capitalismo es un sistema económico y social inherentemente injusto que explota a la clase trabajadora. Sostuvo que el capitalismo crea desigualdad, alienación y crisis económicas recurrentes. Marx abogó por la abolición del sistema capitalista y su reemplazo por un sistema socialista en el que los medios de producción sean propiedad colectiva.

Fallecimiento y legado

Muerte en Londres

Karl Marx falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres, a la edad de 64 años. Aunque no vivió para ver la realización completa de sus ideas revolucionarias, su legado perdura hasta el día de hoy.

Influencia en la historia y la ciencia social

La influencia de Marx en la historia y la ciencia social es innegable. Sus ideas han sido estudiadas y debatidas por generaciones de académicos, políticos y activistas. El marxismo ha sido una fuerza política y social importante en todo el mundo, y las teorías de Marx han influido en movimientos revolucionarios y en la formación de estados socialistas.

Aunque también ha habido críticas y controversias en torno a las ideas de Marx, su legado como uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX y su impacto en la forma en que entendemos la sociedad y la economía son innegables.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles fueron las principales obras de Karl Marx?

Las principales obras de Karl Marx incluyen «El Manifiesto del Partido Comunista» y «El capital». Estas obras son consideradas fundamentales para comprender sus ideas y su crítica al sistema capitalista.

2. ¿Cuál fue la contribución más importante de Marx a la ciencia social?

Una de las contribuciones más importantes de Marx a la ciencia social fue su teoría de la lucha de clases. Marx argumentó que la sociedad está dividida en clases sociales con intereses opuestos y que la lucha entre estas clases es el motor principal del cambio social.

3. ¿Cuál fue el legado de Karl Marx?

El legado de Karl Marx es su influencia duradera en la historia y la ciencia social. Sus ideas han sido estudiadas y debatidas por generaciones de académicos, políticos y activistas, y su impacto en la forma en que entendemos la sociedad y la economía es innegable.

4. ¿Cuál fue la relación de Marx con Friedrich Engels?

Marx tuvo una estrecha relación con Friedrich Engels, quien fue su amigo y colaborador durante gran parte de su vida. Juntos, Marx y Engels escribieron el Manifiesto del Partido Comunista y colaboraron en otras obras importantes.

5. ¿Cuál fue la visión de Marx sobre el capitalismo?

Marx criticó el capitalismo y argumentó que es un sistema económico y social inherentemente injusto que explota a la clase trabajadora. Sostuvo que el capitalismo crea desigualdad, alienación y crisis económicas recurrentes, y abogó por su abolición y su reemplazo por un sistema socialista.